El tratamiento, así como sus resultados, es personalizado. La duración del mismo depende del diagnóstico y otros numerosos factores, por lo cual no es posible pronosticarlo a su inicio. Mi objetivo es que el paciente despliegue todo su potencial en pos de conquistar sus logros.
Preguntas frecuentes
Algunas de las consultas más habituales- MARIANA RESÚA Psicopedagoga > Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
¿El bajo rendimiento de hijo/a puede implicar que tenga que cambiar de colegio?
Depende del compromiso de la institución, y de la predisposición para integrar y encarar conjuntamente el tratamiento psicopedagógico. Actualmente, la gran mayoría de las escuelas son abiertas a este tipo de abordaje, si bien en algunas excepciones puede ser conveniente analizar un cambio.
Derivaron a mi hija/o para un tratamiento psicopedagógico. ¿Qué tengo que hacer?
Comenzamos con una entrevista con los papás y mamás para identificar las necesidades el paciente. Comenzamos con una serie de pruebas o actividades para llegar a un diagnóstico, a partir del cual podremos evaluar las estrategias a seguir.
Mi consultorio está en la zona céntrica de Ing. Maschwitz (PBA). Atiendo pacientes de la zona de influencia de Maschwitz, Benavídez, Nordelta y Escobar, entre otros.
Sí, en algunos casos puntuales en que por las características del paciente es necesario realizarlo de esta forma. Esta modalidad tiene un arancel especial.
Las razones por las que un niño/a tienen un desempeño escolar inferior al promedio son diversas, y dependen de muchos factores, incluso externos al alumno/a. Si tenés alguna inquietud respecto del desempeño escolar de tu hijo/a, cuanto antes hagas una consulta será mejor para él/ella y para toda la familia.
Las razones por las que un niño/a tienen un desempeño escolar diferente al promedio son muchas, y dependen de muchos factores. Si tenés alguna inquietud respecto del desempeño escolar de tu hijo/a, cuanto antes hagas una consulta será mejor para él/ella y para toda la familia.
Tengo amplia experiencia en integración de niños/as en nivel inicial, primario y secundario. Por favor ponete en contacto conmigo para conocer tu caso y poder ayudarte.
La sensación interna, o “intuición”, que un hijo/a es diferente al resto, ya sea positiva o negativamente, es un disparador muy importante que no hay que dejar pasar sin una consulta a un profesional especializado. Generalmente el primer profesional de consulta suele ser el médico pedriatra de cabecera del niño/a.
Te recomiendo plantear el tema en tu próxima consulta con el pediatra, sin perjuicio de la consulta psicopedagógica.
Sí, por supuesto. El trabajo en conjunto con las instituciones educativas son parte fundamental del éxito del tratamiento. Tengo como filosofía trabajar estrecha y coordinadamente con los equipos de orientación.
Los costos dependen del tipo de tratamiento o de consulta, no puedo pasarte un costo sin conocer primero el origen de la misma. Te pido por favor que te pongas en contacto conmigo para coordinar una entrevista personal.
Atiendo particular, y por prepagas y obras sociales (según cuál tengas puede ser por la modalidad reintegro).